miércoles, 22 de diciembre de 2010

ORGANIZACIONES DEL FUTURO...COMUNIDADES EDUCATIVAS EN RED.


ORGANIZACIONES DEL FUTURO...COMUNIDADES EDUCATIVAS EN RED.

Empiezo comentando que la comunicación en si, ha sido distinta a lo largo del tiempo:
En el Siglo XVIII, el sistema de comunicación era el correo postal – sistema centralizado- que tiene que ver con el sistema de poder absolutista, al igual que en España hasta 1812 no éramos ciudadanos españoles bajo una constitución, si no súbditos del rey de España, que era el nodo central.
Del correo postal se pasó al telégrafo, agiliza y empieza a crearse otro sistema, se distribuye y democratiza la comunicación/información y el sistema de poder al mismo tiempo.
Y actualmente tenemos un modelo de red distribuida, antes había que recurrir a otros nodos para acceder a la información, ahora no hay nodos de paso, sino que llegamos directamente a la información que queremos, que a la vez es  información y es nodo. Así tenemos mas libertad para conformar nuestra identidad digital.
David de Ugarte, experto en Redes, es  uno de los líderes del movimiento Cultura Cyber punk, que es defensor de la libre circulación de la información; decididamente opuesto a los derechos de propiedad intelectual; acérrimo defensor de las tecnologías de cifrado para garantizar la privacidad, así como del dinero electrónico y de todas las modernas tecnologías digitales.

En educación son muy importante las redes, los centros educativos deben formar redes, donde se comuniquen y ayuden como comunidad educativa, esto lleva a que deba haber una organización, según Antonio Bolívar, que son redes de colaboración entre los miembros.

Antonio Bolívar  nos habla sobre la escuela como organizaciones que aprenden, debida a la gran demanda de reconversión que se le exige.
Una organización que aprende exige la capacitación, incremento de profesionalidad y crecimiento intelectual de sus miembros, así como su participación en las acciones, si es que el centro quiere crecer como organización.

La organización inteligente de un centro educativo tiene que aprender a responder a las limitaciones y a los cambios existentes tecnológicamente.

Por eso cada vez mas, se ven los centros como redes sociales, donde es más fácil la comunicación; y como organizaciones que aprenden, por todo esto estamos creando centros más avanzados donde poder responder a las demandas cambiantes existentes y futuras.

Existen muchas comunidades educativas virtuales que forman redes, como por ejemplo:


eTwinning hermanamientos escolares en Europa. La Comunidad de Centros Escolares de Europa. Es un marco para que los centros escolares colaboren a través de Internet con centros asociados de otros países europeos.
   eTwinning es la acción principal del programa "eLearning" de la Unión Europea.  
   Promueve el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los centros escolares europeos. Profesores y estudiantes usan Internet para trabajar juntos más allá de las fronteras. Cooperan, intercambian información y comparten material didáctico.
    eTwinning amplía el alcance de las oportunidades pedagógicas que se ofrecen a profesores y a estudiantes, motiva para el aprendizaje y abre el aula a Europa.


 
EDUCALIA Educalia es un espacio de relación, de formación y de entretenimiento para niños, padres y maestros que está basado en una concepción amplia de la educación no reglada. Es una red compuesta de módulos de acceso restringido, para los miembros de la comunidad educativa, y de módulos libres. Educalia es un programa educativo de la Fundación "la Caixa"
COMUNIDAD VIRTUAL DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA plataforma para potenciar el conocimiento y el uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo mediante la distribución de materiales periódicos relacionados con la temática , proporcionar un canal de difusión de actividades, experiencias... relacionadas y la puesta a disposición del colectivo recursos educativos.
eLearning WORKSHOPS Comunidad de eLearning. Comunidad abierta de eLearning en español. Noticias, Recursos de eLearning, Foros y más. En eLearning Workshops, los usuarios pueden participar enviando noticias, añadiendo eventos y enlaces, debatiendo en los foros de discusión y de muchas más maneras.
COMUNIDAD VIRTUAL DE PROFESORES CON WEB o WEBLOG tiene como objetivos: 1.- Localizar profesores que tengan una página web personal con materiales e informaciones sobre su trabajo docente: programa de la asignatura, apuntes, links de interés, etc., 2.- Con estas páginas crear un índice por niveles educativos y por asignaturas, e informar al profesorado de su existencia para que puedan visitarlo., 3.- Hacer un estudio sobre los contenidos de estas páginas. Identificar modelos de webs de profesores de alta funcionalidad didáctica, 4.- Estudiar la utilidad que para profesores y estudiantes pueden tener estas páginas. Dirección: Pere Marquès, Jonathan Sánchez, Eulàlia Navarro
GUÍA INFANTIL es una revista on-line con temas relacionados a la infancia. Es una comunidad de padres y madres preocupados con la salud y la educación de sus hijos
Pedagogia.com.mx Comunidad de pedagogos en México.

Añado a continuación dos videos uno de ellos es, un video “Comunidad Clan: la red social del canal infantil de TVE” sobre una red social formada a través de un canal televisivo infantil. Una red social para niños pequeños, donde se produce un aprendizaje, diversión e interacción con otros iguales.

 

Y otro de los videos “red.es – Agrega” es un proyecto que fomenta las redes educativas virtuales.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario