martes, 17 de mayo de 2011

Después ¡Como agua entre los dedos!




Como agua entre los dedosrelata la historia de un grupo de jóvenes que lucha decididamente por cambiar las condiciones educativas y de convivencia de su contexto escolar y social concreto, no solamente es una narración que denuncia el violento y asesino racismo presente en las bandas neonazis, sino sobre todo un libro que anuncia y pronuncia la posibilidad de que la educación es radicalmente indispensable en cualquier proceso de humanización y de desarrollo personal y comunitario. Se trata pues de un libro cargado de esperanza activa desde la convicción de que la educación tal vez no sea más que un acto de acompañamiento y descubrimiento de los dos valores sin los cuales la existencia humana carecería de sentido: el amor y la vida. 
Se podría dividir en tres partes el libro:

-        En la primera parte de la obra se presentan los personajes y se muestran las diversas situaciones y se da a conocer realmente la vida de un instituto de educación secundria.
-        Ya en la segunda parte nos permite en gran medida comprender que educar es un largo y complejo proceso permanente que no necesariamente se produce en los centros escolares. 
-        Y la ultima parte seria el nudo y desenlace de cada una de los acontecimientos que van ocurriendo.

En la obra hay:

-        Una opción preferencial por los excluidos.
-        Hace un retrato profundo sobre los institutos de educación secundaria. Muestra todo el ambiente social y laboral que se vive en los institutos de educación secundaria de nuestro país, desde el trabajo muchas veces solitario en los departamentos; las dificultades y sinsabores que entraña la puesta en marcha de un proyecto de innovación y de compromiso educativo más allá de lo legalmente establecido; el pensamiento educativo dominante de la mayor parte del profesorado; el papel burocrático y en muchas ocasiones autoritario de los equipos directivos de los centros, e incluso las repercusiones motivadoras o desesperanzadoras de los inspectores de educación de turno. 
-         Apuesta por las medidas recuperadoras, restauradoras y preventivas . Esto se ve en la formación de PADEA, ya que esta no esta de acuerdo con los castigos , sino con las medidas restauradoras y preventivas.

Curiosidades:

En cuanto a qué significa PADEA, significa: Participación Democrática Ahora.
PADEA es una comunidad de trabajo formado por un grupo de maestros, que piensan en la reinserción positiva, duda de la efectividad del castigo tal cual y quiere devolver la paz al centro dando a los alumnos las mejores armas para conseguirlo: su voz, su participación y su creatividad, intentando conseguir que se sientan útiles, queridos y valorados.

 Cuestiones:

Después de leer este libro, ¿Seguimos pensando que la Pedagogía es solo una ciencia o un conocimiento que se vende en los centros de formación del profesorado? o ¿Le damos el valor a la educación que merece, como significado de amor y vida?

 Reflexión :

 La pedagogía un arte que exige pasión, vocación, amor, intuición 

1 comentario:

  1. me gusta esta entrada...
    planteas una pregunta muy gorda!
    yo creo que la educacion sobre todo tiene que ser vocacion y amor. despues, para que sea profesional no se puede escapar de la formacion teorica para que todo lo que hagamos tenga una base compartida da la cuale partir.
    enhorabuena!

    ResponderEliminar