En mi opinión la Educación para la Ciudadanía pretende cubrir la necesidad de tratar desde el aula los temas éticos y los problemas de convivencia, de prevenir disfunciones sociales y de aumentar el civismo. Por lo que la inclusión en el currículo de Educación para la Ciudadanía era y es necesaria para crecer en nuestro presente y proyectar nuestro futuro en sociedad.
En opinion de otros:
La educación para la ciudadanía en Primaria se da en una hora semanal en el último ciclo de primaria y pretende inculcar valores éticos, morales y cívicos, pero mucho cuidado... ¿Qué valores son los correctos? ¿Hacemos bien actuando de ésta forma como ciudadanos o no?
Realmente yo veo bien que a los niños se les inculquen unos valores de respeto, solidaridad, compañerismo, igualdad, libertad... pero lo que me hace pensar es el cómo se inculcan, “bajo que filtro”.
¿Acaso estos valores no deberían impregnar nuestras aulas por sí solos? ¿Acaso necesitábamos de esta asignatura?
Creo que ésta asignatura es algo que hay que coger con cuidado, porque en una asignatura en la que se desprenden valores morales y éticos y sin un marco muy definido en el que actuar añadiendo la poca formación explícita al profesorado en éste ámbito, esta siempre va a estar bajo el filtro del profesor que la imparta, y ese profesor que la imparta puede tener unos valores determinados que confronten con los que se dan, es decir, que no comulgue con ellos, y a la hora de inculcar estos valores, es de gran importancia que aquel que los imparta los comparta, porque permítanme una metáfora futbolística; es como aquel que es del Madrid y se mete de animador del Atleti.
Y los padres, ¿ Se les han preguntado a los padres qué valores quieren para sus hijos?, en cuanto a la religión, en la que también se imparten valores, se les da a elegir si sí o si no.
Muy bien, desde arriba se ha instaurado como obligatoria, pero ¿Tendrá en el Sistema Monárquico Parlamentario Español la misma aceptación y adaptación que en Inglaterra y Francia?, y es más, ¿Tendrá alguna utilidad sobre nuestros futuros como la tiene en éstos países? ¿Estamos preparados?
Estas cuestiones son de importancia, y respondo personalmente diciendo que debemos tratar con seriedad y respeto esta asignatura para que tenga la utilidad que queremos para todos en esta sociedad.
¡Espero que reflexioneis sobre esta cuestión! :)
Me ha encantado tu análisis sobre la polémica que trae todavía esta asignatura!!
ResponderEliminar=)
creo que la asignatura de educacion para la ciudadania no tendria que transmitir valores especificos si no hacer los alumnos capaces de reflexionar sobre la realidad, estimular el pensamiento critico, la necesidad de estar enformado sobre las cosas antes de expresarse. creo que hay algunas normas que no dependen de los valores que quieres inculcar y que son universales. estas son: el rispecto de si mismo, de los de mas y del medio ambiente. hacer los alumos concientes de eso ya seria mucho...no??
ResponderEliminar